top of page

Mi escuela: Un mundo de proyectos

"El proyecto de aula es una estrategia pedagógica que consiste en generar un tema o problema que será abordado por los estudiantes de un curso, a través de un proyecto que involucra todos los componentes del currículo. Los proyectos de aula tienen como contexto conceptos como las pedagogías activas, están orientados hacia la investigación en el aula e implican la participación de la comunidad del aula en la construcción de preguntas y respuestas, que surgen del entorno y la cultura que los rodean" (Gutiérrez y Zapata, 2011, citado en Jiménez, 2017).

“El proyecto de aula se constituye en un pretexto para propiciar el desarrollo de las competencias investigativas en tanto involucra las competencias básicas (argumentativas, interpretativas y propositivas) y a su vez reconoce y propicia el desarrollo de las competencias propias del pensamiento complejo que son formuladas por la Unesco; aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a vivir juntos” (Ruiz & Páez, 2010. P6).

 

El proyecto que se describe a continuación, surge de mi experiencia como estudiante en la Escuela Normal Superior de Pamplona en el Norte de Santander, donde aprendíamos mediante la formulación de proyectos de aula y del seguimiento que he realizado a las experiencias significativas que fueron ganadoras en los años 2012, 2013 y 2014  en este mismo concurso. Puedo decir que la estrategia era una idea que existía y que fue motivada por las experiencias significativas que reposan en los  libros “Maestras y maestros protagonistas de la transformación” publicados por la secretaría de educación de Antioquia para los años ya mencionados.

Además de estos referentes, la experiencia fue impulsada por  algunas preguntas formuladas días después de mi llegada como docente,  al Centro Educativo Rural El caunce,  Sede adscrita a la Institución Educativa San José del municipio de Uramita – Antioquia, luego de observar las prácticas escolares y ver las  reacciones de los estudiantes ante mis prácticas pedagógicas, las cuales tienen como fundamento  hacer de los estudiantes sujetos (Freire,2006) que vean el conocimiento directamente y no sólo a través de la figura y las percepciones  propias del docente ( Onrubia, 2005; Collison, Elbaum, Haavind, & Tinker, (2000). Las preguntas fueron: ¿por qué los estudiantes no leen si existe una biblioteca? ¿Cómo hacen los estudiantes para comunicarse de forma escrita si escriben juntando varias palabras o separando una sola palabra en sus cuadernos? ¿Acaso nadie leía sus textos, ni sugería mejoras en sus producciones o reproducciones? ¿Por qué algunos estudiantes sienten apatía por asistir a la escuela? ¿Por qué no participan activamente en las clases?

La propuesta,  se desarrolla desde el mes de julio del año 2015 (Hace dos años y tres meses), con estudiantes campesinos (niñas y niños)  de la vereda El caunce del municipio de Uramita en el occidente antioqueño, quienes se ubican en los diferentes grados de la educación básica primaria que se ofrecen en el C.E.R El caunce (Adscrito a la I.E San José) mediante la metodología Escuela Nueva – Escuela Activa. Estos estudiantes pertenecen a familias de bajos recursos, acostumbradas a vivir del café,  pues aparte del jornal (esto se da antes de la cosecha de café, la cual tiene lugar a fin de año), no hay otros recursos que ellos quieran explotar. Por tal razón, los estudiantes también tenían una actitud de apatía por la escuela y por hacer alguna labor académica, lúdica, de embellecimiento y producción agrícola, perteneciente a la metodología Escuela Nueva, es decir, la huerta escolar. La vereda es una zona de difícil acceso y la escuela era un lugar donde se realizaban prácticas que poco tienen que ver con la educación, el aprendizaje y la diversidad de actividades formativas propias de la educación integral.

La propuesta, tiene como objetivo la  liberación del conocimiento que reposa en los libros, la naturaleza, la web y el docente, para que todos los estudiantes del C.E.R El Caunce lo disfruten dando rienda suelta a sus ideas, aprendiendo,  planeando y ejecutando sus propios proyectos de aula, enfocados en el mejoramiento de la lectura y la escritura (elemento del área de lenguaje),  a partir de creaciones artísticas y lúdicas.

Este objetivo, se considera propio de la educación por proyectos y comparte la idea de Sabogal (2017), cuando dice: 

Implementar los proyectos de aula exige asumir una perspectiva de trabajo realmente centrada en el desarrollo de competencias y no en la asimilación memorística de información, en procesos puramente transmisionistas que contradicen los paradigmas, tan difundidos hoy, de “didácticas contemporáneas” y “didácticas activas” (De Zubiría, M., 2003) que reclaman igualmente asumir nuevos roles o quizás no nuevos pero sí diferentes (Sabogal, 2017).

Por otra parte, la exploración de la biblioteca y algunos proyectos pedagógicos planeados y ejecutados al inicio de la experiencia  por el docente, son la fuente y el ejemplo que los estudiantes poseen para iniciar  sus propios proyectos.

Las ideas de los estudiantes,  surgen de la lectura de los diferentes libros que ellos escogen según las temáticas, ilustraciones y las actividades artísticas y lúdicas que  estos contienen. Luego, cada estudiante  lee un fragmento de un libro, planea su proyecto, primero en el cuaderno de lenguaje, como borrador, y luego de la revisión del docente y la ayuda de los compañeros, escriben el proyecto en un formato que el docente propone con el fin de inducir los estudiantes hacia la apropiación de los elementos convencionales de la escritura y  algunas características propias de los proyectos de aula. La ejecución de cada proyecto, requiere prácticas de lectura en voz alta por parte del estudiante dinamizador, además de las explicaciones necesarias para llevar a cabo la actividad experimental, artística o lúdica de cada proyecto ya sea en el aula o en el campo abierto de la escuela.

Lo que se busca con la propuesta, es el contacto diario y directo (práctica) de los estudiantes con el conocimiento,  a través de la lectura y la escritura, es decir, que la lectoescritura sea una verdadera práctica escolar caracterizada por elementos como la frecuencia, el tiempo, el lugar y la intención con la que los estudiantes la realizan (Giraldo & Álvarez, 2006).

El aprendizaje que busca la propuesta se funda en el aprender haciendo; esto, teniendo en la cuenta que la práctica es la acción misma de los sujetos. Respecto a lo anterior, Carballo, 2006) plantea:

 

“El aprendizaje en/ de la experiencia en grupo (MINING) es una filosofía de trabajo, que parte del hecho comprobado de que la forma más eficiente de aprendizaje se hace posible mediante la experiencia, la acción, la vida, lo empírico, lo cotidiano, el entorno, la experimentación, la ´prueba, el error” (Carballo, 2006. P 2)

Al iniciar el año escolar, los estudiantes van a la biblioteca y escogen uno o dos libros que les sirvan para crear sus proyectos,  teniendo en la cuenta que los recursos que requieren las actividades  existan en la escuela  o sean de fácil consecución, pues la propuesta se desarrolla con recursos propios de la tienda escolar y la huerta escolar, recursos de gratuidad, algunas ayudas por parte de la administración municipal  y materiales reciclados. Es decir, la propuesta es auto sostenible.

Después de esta búsqueda, se inicia una práctica que consiste en planear un proyecto al inicio de cada mes, se escoge un día para prepararlo y después ejecutarlo la última semana del mismo mes, semana donde también se realizan actividades como los días de logro, que son  planeados como proyectos de aula por el gobierno estudiantil, y con la asistencia de la comunidad educativa; también se realizan secuencias didácticas de matemáticas, lenguaje y ciencias naturales  y la ejecución de todos los proyectos planeados por los estudiantes.

 Estos tiempos fueron resultado de las observaciones de los directivos de la I.E San José y los aportes de docentes y jurados durante la participación en el concurso municipal de  experiencias significativas 2015, donde se expuso el proyecto ocupando el primer lugar y en el concurso de experiencias significativas organizado por SEDUCA  en el  año 2016. Estos aportes fueron respecto al tiempo y se consideran importantes  pues al inicio de la propuesta en el 2015 y 2016, se planeaban proyectos afines a cada área del conocimiento, pero se ejecutaban en algunas de las horas dedicadas a estas áreas y se evaluaba con los resultados de cada proyecto, es decir, las creaciones de los estudiantes, la participación y satisfacción de los mismos. Pero gracias a las visitas y recomendaciones de los directivos de la I.E San José y los aportes de los jurados y docentes  de la convocatoria “Incentivos SEDUCA” en la cual se participó, los proyectos se siguen creando con afinidad a las diferentes  áreas del conocimiento, pero ahora, son evaluados por los estudiantes y el docente al finalizar la ejecución, desde  criterios como planeación y apropiación del proyecto, calidad de la lectura en voz alta, claridad en las explicaciones y el uso de recursos por parte del dinamizador.

Además, el estudiante escribe sus aciertos o dificultades en el formato, según los resultados de la coevaluación que se aplica a cada proyecto de aula. El tiempo de las actividades y la cantidad de proyectos, fue una situación que hacía del proyecto una idea difícil de manejar en cuanto a las alteraciones de los horarios establecidos para las áreas del conocimiento y la evaluación de las actividades. Por esta razón, se tomó la decisión de planear los proyectos al inicio de cada mes, y ejecutarlos la última semana del mismo mes.

 El proyecto en general, es evaluado en conjunto con el rector de la I.E San José al finalizar el año, durante la visita en la que se realizan actividades propias de la evaluación de desempeño,  y socializado ante los demás docentes durante el proceso de evaluación de desempeño que se realiza periódicamente y con fines formativos, en presencia de todo el cuerpo docente. Esta es una estrategia que ha iniciado su multiplicación con la idea de una página web por escuela para mostrar lo que se vive en cada Centro Educativo  y la complementación de los días de logro como ambiente de aprendizaje y evaluación de temáticas, actitudes y habilidades de los estudiantes (ideas propias de “Mi escuela: Un mundo de proyectos”). Algunos docentes, ya cuentan con la página y comparten las actividades que realizan con los estudiantes.

La evaluación se hace mediante exposiciones donde los estudiantes leen ante el rector y la comunidad, presentan muestras artísticas, los proyectos en físico y las evidencias del proceso mediante la visualización de las páginas web que se han creado desde el inicio de la propuesta. En estos sitios, se evidencian los aprendizajes de los estudiantes en cuanto a la lectura y la escritura,  tanto en soporte analógico como digital, la planeación y ejecución de los proyectos pedagógicos y de aula, la participación de la comunidad educativa y las prácticas educativas y escolares que conforman el ambiente de aprendizaje que constituye el proyecto “Mi escuela: Un mundo de proyectos”.

La construcción de éste ambiente de aprendizaje, parte de una problemática definida y localizada en dos aspectos: la apatía de los estudiantes por asistir a la escuela y las dificultades en cuanto a la lectura y la escritura por parte de los mismos.

En cuanto al primer aspecto, se adoptan los proyectos de aula basados en actividades artísticas como  campo de participación donde los estudiantes se sientan actores en la construcción de su propio conocimiento, sintiéndose motivados a ir con frecuencia a la escuela en busca de nuevas experiencias  y protagonismo, fundado en valores de responsabilidad, liderazgo  y compromiso personal por enseñar y aprender.

“No asistir a la escuela puede significar perderse de algo nuevo y divertido”

El segundo aspecto, al relacionarse con prácticas que hacen parte del lenguaje y por tanto de la comunicación entre los integrantes de la comunidad educativa (lectura y escritura), requiere propuestas que demanden dichas prácticas escolares para  su desarrollo secuencial, con el fin de inducir los estudiantes hacia niveles de uso y apropiación de la lectura y la escritura mediante actividades flexibles y del gusto de cada niño o niña.

Se piensa y ejecuta una propuesta que tenga como base las prácticas de lectura y escritura con el fin de que la educación de los estudiantes se consolide, bajo tres elementos que fundamentan el PEI de la I.E San José: El sentido crítico, la autonomía y la formación integral que  los estudiantes demostrarán cuando culminen su educación media.

De la misma manera, se toman las prácticas de lectura y escritura como una forma de hacer posibles los planteamientos que desde el P.M.I se vienen ejecutando y que tienen que ver con la calidad educativa expresada en los resultados de pruebas saber, las cuales requieren niveles sobresalientes de lectura y escritura para que los resultados de los estudiantes sean satisfactorios, tanto en  el área de matemáticas como en el área de lenguaje.

Se entiende, entonces, que el área de gestión académica y pedagógica es el campo desde donde se crea esta propuesta, visionando siempre mejores prácticas pedagógicas o de enseñanza y por qué no, mejores prácticas educativas y escolares (Aristizabal, Masa & Santa, 2016)  .

Como docente, puedo decir que los aprendizajes que los estudiantes han logrado mediante la propuesta son y serán verdaderamente significativos en todos los aspectos que la componen. Por un lado, la lectura y la escritura de los estudiantes han mejorado, pues  ellos realizan prácticas de lectura y escritura, conscientes de los elementos que permiten comunicar de forma asertiva lo que se lee y lo que se escribe. Además, los niños y niñas, desde el prescolar,  viven en la escuela desempeñando roles activos y sin represiones, con autonomía,  donde no se siente miedo al dirigir una actividad, leer, cantar, bailar, hablar y exponer ante un público, donde todos pueden evaluar, revisar y sugerir cuando un compañero comete errores ya sea leyendo o escribiendo. En la escuela se ha llegado a situaciones evaluativas que enseñan, mas no frustran, pues los estudiantes no pierden nada con equivocarse. Allí, solo se gana, el error es el punto de partida para la construcción del conocimiento y entre todos nos enseñamos y aprendemos (Carballo, 2006). Lo importante es que se identifique el momento o el lugar del error, saber por qué se cometió y cuál puede ser la solución. “Los estudiantes disfrutan el conocimiento y se acercan a pedacitos del mundo académico y creativo mediante los libros” y la idea de aprender desde la experiencia, es decir, aprender haciendo (Ruíz, 2013).

Mi escuela: Un mundo de proyectos, es una propuesta que ha sido reconocida tanto a nivel institucional, como municipal y que puede durar en el tiempo pues cada niño que aprende a leer y escribir, escoge su libro y sus proyectos, además que “los proyectos han motivado a los estudiantes del grado prescolar para aprender a leer y escribir, pues si no saben leer ni escribir, es difícil planear y ejecutar su propio proyecto”. La estrategia y todos los componentes del proyecto, son reconocidos como viables, cuando el nivel académico y participativo de los estudiantes ha sobresalido en las diferentes actividades lúdicas, culturales y académicas organizadas en el municipio y la institución.

La comunidad por su parte, se siente segura con la propuesta, pues las muestras académicas que se han realizado ante los padres de familia los han dejado satisfechos, cuando  sus hijos  actúan sin temor y con la naturalidad con la que actúa alguien que sabe lo que hace. Además, saben que el docente se quedará por mucho tiempo enseñando como más le gusta, pues para él “la vida es un proyecto”

 

 

Listado de referencias


 

Aristizabal, I., Mesa, C. & santa, E.,( 2016). Efectos en las prácticas pedagógicas de los docentes que han desarrollado experiencias significativas con inclusion digital postuladas al “premio ciudad de medellín a la calidad de la educación”2010-2013. Universidad Pontificia Bolivariana, trabajo de grado para maestrìa. Recuperado de, http://eav.upb.edu.co/Tesismedn/files/AristizabalZuluaga_MesaTorres_SantaJimenez.pdf

 

Carballo, R. (2006). Aprender haciendo. Guía para profesores. Aproximación a los espacios de aprendizaje basados en la acción, la experiencia y el grupo de trabajo y aplicaciones prácticas. Segundo encuentro sobre experiencias grupales innovadoras en la docencia universitaria. II Encuentro sobre experiencias gru pales innovadoras en la docencia Universitaria.Recuperado de, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2341143

 

 

Collison, G, Elbaum, B, Haavind S, Tinker, R, (2000). Aprendizaje en Ambientes Virtuales: Estrategias efectivas para moderadores de discusiones en la red. Curso de moderación en línea, p. 1- 203. Recuperado de, http://doctic13c.pbworks.com/w/file/fetch/110171389/APRENDIZAJE_EN_AMBIENTES_VIRTUALES_Estrategias_efectivas_para_moderadores_de_discusiones_-_Georg.pdf

 

Freire, P. (2006). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo XXI. Recuperado de, https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=OYK4bZG6hxkC&oi=fnd&pg=PA23&dq=la+autonom%C3%ADa+&ots=f6AkuVghDV&sig=KaFaqQVxYCyTFGi20C5zS1xarhE#v=onepage&q=la%20autonom%C3%ADa&f=false

 

Giraldo, M.E. & Álvarez, G.M. (2006). Una propuesta para entender los conceptos de uso y apropiación. Universidad Pontificia Bolivariana. Documento de trabajo.

 

Onrubia, J. (2005). Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. Revista de educación a distancia. Recuperado de, http://revistas.um.es/red/article/view/24721

 

Ruiz, L. P., & Páez, E. R. (2010). Proyectos de aula. Revista Episteme, (1), p 6 - 14. Recuperado de, http://revistas.usta.edu.co/index.php/episteme/article/view/2019

Ruiz, G. (2013). La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo. Foro de Educación, 11(15), 103-124. Recuperado de, http://forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/viewFile/260/222 

Sabogal, A. (2017). Una mirada crítica a los proyectos de aula. Revista Internacional magisterio. 69. Recuperado de, https://www.magisterio.com.co/articulo/una-mirada-critica-los-proyectos-de-aula 

Proyectos de aula planeados por los estudiantes

proyectos de aula de Carlos Félipe Usuga

Proyectos de aula de Emanuel Manco

Proyectos de aula de Juan Sebastián Usuga

Proyectos de aula de Juan Davíd Usuga

Proyectos de aula de  Andrea Echavarría

Proyectos de aula de  Santiago Echavarría

Proyectos de aula de  Alejandro Usuga

Proyectos de aula de  Maria Isabel Morales

Proyectos de aula de  Erika Pulgarín

Proyectos de aula de Taliana  Sepulveda

Proyectos de aula de Andrés Felipe Pulgarin

Proyectos de aula de Stiven Manco

Proyectos de aula de Cristian Valencia

Proyectos de aula de Iván Usuga

Proyectos de aula de Yíxon Vásquez 

bottom of page